Denominación
Características
Entre sus características literarias está la fragmentación, la interdisciplinaridad, el énfasis en la sobresaturación de la cultura pop entre la juventud española de principios del siglo XXI, y el contraste con la llamada «alta cultura» así como la mezcla de ésta con el pop. Se trata de una "literatura zapping", poblada por gran número de personajes que vienen y van y no entienden de nudos ni desenlaces. Es frecuente el collage y las apropiaciones de textos ajenos en nombre del "noble arte del reciclaje" y las estructuras abiertas, con historias que se sabe cómo empiezan pero no cuándo terminan. Muchos de ellos practican la literatura electrónica del blog o bitácora e hibridan los géneros literarios. Inconformistas, publican en editoriales minoritarias y abominan de la literatura convencional. Quieren distinguirse claramente de "los comerciales o tardomodernos", como los llaman, aferrados a los géneros clásicos y que apuestan por un tipo de literatura de molde convencional. Es común a todos la crítica al poder de la imagen y de los media y la superación del concepto de las dos Españas.
Su nómina incluye a Vicente Luis Mora (1970) y Jorge Carrión (1976), Eloy Fernández Porta (1974), Javier Fernández (1970), Milo Krmpotic (1974), Mario Cuenca Sandoval (1975), Lolita Bosch (1978),Javier Calvo (1973), Domenico Chiappe (1970), Gabi Martínez (1971), Álvaro Colomer, Harkaitz Cano. Obran de hermanos mayores Juan Francisco Ferre (1962), Germán Sierra (1960) y Agustín Fernández Mallo (1967).
Nómina
Nuria Azancot integra en esta promoción o constelación de autores a Vicente Luis Mora, Jorge Carrión, Eloy Fernández Porta, Javier Fernández, Milo Krmpotic, Mario Cuenca Sandoval, Lolita Bosch,Javier Calvo, Doménico Chiappe, Gabi Martínez, Álvaro Colomer, Harkaitz Cano, Juan Francisco Ferré, Germán Sierra y Fernández Mallo. Vicente Luis Mora señala estas carencias en la lista: Diego Doncel, Mercedes Cebrián, Robert Juan-Cantavella, Salvador Gutiérrez Solísto y Manuel Vilas.
Consecuencias
*Al no tener una figuracion política representan el rechazo de la historia de la literatura Colombiana, que era usado por los escritores como un medio de ascenso, político y social.*Para varios de ellos es independiente la tensión que tengan atención de las editoriales porque la literatura vuelve hacer una vocación donde escribir es primero que todo para ellos y para la enfermedad de la melancolía
Autores
Nacio en palmira (valle) en 1953.
Inicio estudios de ingenieria electronica,fisica y matematicas, pero no de graduo en ninguna.
Es autodidacta en latin, gramatica castellana, inglesa y francesa, en el ajedrez y literatura.
En 1997 diseño la biblioteca virtual de su ciudad natal, y es columnista de el diario EL PAIS de Cali.
Su obra se caracteriza donde usa la ironia con la satira, el humor y el chiste popular
OBRAS:
Sacrificio de dama ,1997--|--premiados en concursos nacionales y en-|
Los geografos, 1999-------|--internacionales como el Juan Rulfo--------|
Vicente Luis Mora
Vicente Luis Mora | |
---|---|
Nombre completo | Vicente Luis Mora |
Nacimiento | 26 de septiembre de 1970 Córdoba |
Ocupación | Crítico literario, ensayista,escritor, poeta |
Nacionalidad | |
Género | Crítica literaria, ensayo,novela, relatos |
Vicente Luis Mora Suárez-Varela (Córdoba, 26 de septiembre de 1970) es un escritor, poeta, ensayista y crítico literario español.
Ha recibido diversos galardones por sus obras literarias. Aparte de colaborar con revistas y suplementos culturales (como Ínsula, Animal sospechoso,Clarín, El invisible anillo, Mercurio o Quimera o Cuadernos del Sur del Diario Córdoba) mantiene un prestigioso1 blog de crítica literaria y cultural tituladoDiario de lecturas. La obra de Mora está incluida en varias antologías de poesía y narrativa.
En 2007 fue nombrado director del Instituto Cervantes de Albuquerque (Estados Unidos) y en 2010 de la sede de Marrakech (Marruecos).
En septiembre de 2010 redactó íntegramente el n.º 322 de la revista Quimera, dedicado al tema «Literatura y falsificación». Para ello, suplantó (con el consentimiento de los autores) a firmas habituales de la publicación como Germán Sierra, Damián Tabarovsky, Manuel Vilas o Agustín Fernández Mallo; e inventó otros supuestos colaboradores (como Berta Herthaussen o José Jardiel Duque). La revista se publicó sin ninguna indicación de que se trataba de un juego literario y fue la propia dirección de la revista quien lo reveló posteriormente; después, el propio autor lo reconoció en su blog.2
Publicaciones
Poesía
- Texto refundido de la ley del sueño (Accésit del Premio Rosalía de Castro; Córdoba, Casa de Galicia, 1999). ISBN 84-921516-2-5.
- Mester de Cibervía (Premio Arcipreste de Hita; Valencia, Pre-Textos, 2000). 88 páginas, ISBN 84-8191-314-6.
- Nova (Valencia, Pre-Textos, 2003). ISBN 84-8191-520-3.
- Autobiografía (novela de terror) (Premio de Poesía Universidad de Sevilla; Sevilla, Universidad, 2003). ISBN 84-472-0787-0.
- Construcción (Valencia, Pre-Textos, 2005). ISBN 84-8191-684-6.
- Tiempo (Valencia, Pre-Textos, 2009). ISBN 97-8848-191-974-5
Narrativa
- Circular 07. Las afueras. Córdoba: Berenice, 2007.
- Circular. Córdoba: Plurabelle, 2003. ISBN 84-932945-0-0.
- Subterráneos (Premio Andalucía Joven 2005; Barcelona, DVD, 2006). ISBN 84-96238-40-7.
- Alba Cromm. Barcelona: Seix Barral, 2010.
Ensayo
- Pasadizos. Espacios simbólicos entre arte y literatura (I Premio Málaga de Ensayo, Madrid, Editorial Páginas de Espuma, 2008). ISBN 978-84-8393-008-3.
- La luz nueva. Singularidades en la narrativa española actual (Córdoba, Editorial Berenice, 2007). ISBN 978-84-96756-22-9.
- Singularidades: ética y poética de la literatura española actual (Madrid, Bartleby, 2006). ISBN 84-95408-48-1.
- Pangea: Internet, blogs y comunicación en un mundo nuevo (Sevilla, Fundación José Manuel Lara, 2006). ISBN 84-96556-40-9.
Jorge Carrión
Jorge Carrión Nombre completo Jorge Carrión Gálvez Nacimiento 1976
Tarragona, EspañaOcupación Escritor, Profesor, Crítico literario Nacionalidad española
Género Novela y Crónica de viaje Movimientos Literatura española contemporánea Sitio web oficial Jorge Carrión (Tarragona, 1976) es un escritor español vinculado al movimiento Afterpop, y crítico literario español. Nació en Tarragona, pero ha pasado la mayor parte de su vida entre Mataró y Barcelona. Ha vivido también en Argentina y en los Estados Unidos. Licenciado y doctor en Humanidades por laUniversidad Pompeu Fabra de Barcelona, da clases de literatura contemporánea y de escritura creativa en esa misma universidad.
Entre 2000 y 2005 fue miembro del consejo de redacción de la desaparecida revista Lateral. Entre los años 2006 y 2009 fue codirector de la revista literaria Quimera junto con Juan Trejo y Jaime Rodríguez Z. Tras haber sido responsable de crítica literaria y cultural en los diarios Avui y La Vanguardia ha publicado artículos y reportajes en Letras Libres, National Geographic Viajes, Otra Parte, Revista de Occidente y Lonely Planet Magazine y ha sido incluido en antologías literarias de México, España, Alemania, Cuba y Argentina. Desde 2007 es crítico del suplemento ABCD.
Obra
Novela
- Los muertos (Literatura Mondadori, 2010)
Novela corta- Ene (Laia Libros, 2001).
Literatura de viajes- La brújula (Berenice, 2006)
- GR-83 (edición de autor, 2007)
- Australia. Un viaje (Berenice, 2008)
- La piel de La Boca (Libros del Zorzal, Argentina, 2008)
- Crónica de viajes (edición de autor, 2009)
- Norte es Sur. Crónicas americanas (Debate Venezuela, 2009).
Ediciones y prólogos- Amor global (Laia Libros, 2003)
- Narradors Contemporanis (con Manuel Guerrero, ACM, 2007)
- El lugar de Piglia. Critica sin ficción (Candaya, 2008).
Traducciones y adaptaciones
Ensayo- Viaje contra Espacio. Juan Goytisolo y W.G. Sebald (Iberoamericana, 2009). Ensayo vinculado con sus libros de literatura de viajes.
- Teleshakespeare (Errata Naturae, 2011). Ensayo vinculado con su novela Los muertos.
Eloy Fernández Porta
Eloy Fernández Porta Nombre completo Eloy Fernández Porta Nacimiento 1974
Barcelona, EspañaOcupación Escritor y Ensayista Nacionalidad española
Género Ensayo y Relatos Movimientos Literatura española contemporánea,Generación Nocilla oAfterpop Eloy Fernández Porta es un escritor y ensayista español nacido en Barcelona en 1974.
Eloy Fernández Porta es licenciado en Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, donde ejerce en la actualidad de profesor de Literatura e Historia del Cine. También ha dado clases en Duke University y en Boston College. Ha colaborado como crítico literario y cultural en numerosas revistas como aB, Ajoblanco, Lateral, The Iowa Review, The Barcelona Review o Quimera. Ha comisariado dos ediciones del encuentro literario Neo 3 en Barcelona, donde se propone la estrecha relación de la literatura con otros medios artísticos e intelectuales, y con la cultura de tendencias. También ha participado como comisario en dos ediciones de Barcelona Producció, dedicada a jóvenes artistas. Es el creador del conceptoafterpop. Forma parte, junto con el escritor y poeta Agustín Fernández Mallo, del dúo de spoken word "Afterpop Fernández & Fernández" de lecturas literarias en las que se hace uso de música y audiovisuales. Es autor de dos libros de relatos y tres ensayos de crítica cultural. Sus textos han sido incluidos en numerosas antologías nacionales e internacionales.
Biografía
En abril de 2010 gana el Premio Anagrama de Ensayo en su XXXVIII edición, concedido por un jurado compuesto por Salvador Clotas, Román Gubern, Xavier Rubert de Ventós, Fernando Savater,Vicente Verdú y el editor Jorge Herralde.
Bibliografía
Ensayos- Afterpop. La literatura de la implosión mediática (Berenice, 2007; Anagrama, 2010)
- Homo sampler. Tiempo y consumo en la era afterpop (Anagrama, 2008)
- €®O$. La superproducción de los afectos (Anagrama, 2010; Premio Anagrama de ensayo)
Antologías (autor)- Golpes. Ficciones de la crueldad social (DVD, 2004; junto con Vicente Muñoz Álvarez)
Antologías (incluido)- Nueve narradores de ahora
- Aftter Hours
- Invasores de Marte
- Gaborio
- Extramares
- Amor Global
- A-Way With it: Contemporary Innovative Fiction
- Fiction International
- Narradors Contemporanis
- Resaca = Hank over : un homenaje a Charles Bukowski
- Blak Ice
- El lugar de Piglia
- Todd Solondz. En los suburbios de la felicidad
- Odio Barcelona
Javier Calvo
Javier Calvo (escritor) Nombre completo Javier Calvo Perales Nacimiento 1973
Barcelona, EspañaOcupación Escritor y Traductor Nacionalidad española
Género Novela y Relatos Movimientos Literatura española contemporánea,Generación Nocilla oAfterpop Sitio web oficial avier Calvo Perales es un escritor español nacido en Barcelona en 1973 perteneciente a la Generación Nocilla o Afterpop.J
Vida
Javier Calvo se licenció en periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona y cursó estudios de literatura comparada en la Universidad Pompeu Fabra.
Está casado con la escritora y fotógrafa neoyorquina Mara Faye Lethem. Tienen dos hijos.
Libros
Risas enlatadasSu primer libro de relatos, Risas enlatadas (Literatura Mondadori, 2001), muestra elementos de estilo muy distintos a los de la narrativa española de su momento: sampleado o recortes de películas, citas manipuladas de otros textos, argumentos comprimidos de otras novelas y una idea de la narración "abierta" tomada del free cinema y del montaje de cineastas como Jean Eustache o John Cassavetes. El libro también muestra influencia de la novela inglesa y del mundo audiovisual del cine y la televisión, con varios de sus relatos empleando el mundo televisivo como tema.
El dios reflectanteEn la misma línea está la novela El dios reflectante (Literatura Mondadori, 2003), la crónica épico-cómica del rodaje de una película de ciencia ficción en Londres y de cómo la excentricidad de su director, Matsuhiro Takei, tiene consecuencias imprevisibles en la vida del equipo de rodaje y de toda la gente que lo rodea. En sus páginas, el autor repite la técnica de sampleado y manipulación de fragmentos de otras películas y de organizar las partes de la novela siguiendo técnicas de montaje cinematográfico. La novela fue un éxito unánime de crítica y fue traducida inmediatamente al italiano y al alemán.
Los ríos perdidos de LondresEn 2005, publica Los ríos perdidos de Londres (Literatura Mondadori), su libro más oscuro. Se trata de cuatro novelas cortas, "Una belleza rusa", "Crystal Palace", "Rosemary" y "Mary Poppins: los ríos perdidos". En este libro su estilo se hace más denso y recoge influencias no solamente de la narrativa gótica y victoriana, sino también del rock gótico y la estética post punk. "Una belleza rusa" es una versión libre del relato "A Russian Beauty" de Vladimir Nabokov, donde se usan personajes y elementos de la serie de televisión Buffy cazavampiros. "Crystal Palace" es un relato autobiográfico sobre la relación que tenía el autor de niño con la serie Doctor Who. "Rosemary" mezcla elementos de la película Rosemary's Baby de Roman Polanski con la historia de la banda The Cure. Y "Los ríos perdidos" es un homenaje a las novelas de la serie de Mary Poppins de P.L. Travers y a la obra del músico y ocultista británico Jhonn Balance.
Mundo maravillosoPublicada por Literatura Mondadori en 2007. Con más de seiscientas páginas, se trata de una intriga cómica ambientada en la Barcelona contemporánea. Su protagonista, Lucas Giraut, es un anticuario con problemas emocionales que se mete en el mundo del crimen para convertirse en la persona que él cree que su padre habría querido que fuera. Para ello se asocia con un grupo de ladrones y falsificadores. Mundo maravilloso quedó finalista del Premio Fundación José Manuel Lara de 2008 y ha sido traducida recientemente al inglés.
Corona de FloresPublicada por Literatura Mondadori en 2010. Novela gótica de crímenes, ambientada en la Barcelona de finales del siglo XIX. En 2011 recibió el premio Memorial Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón
SuomenlinnaPublicada por Alpha Decay en 2010, ambientada en Suomenlinna, Finlandia.
VV.AA., Matar en Barcelona (antología de relatos), Alpha Decay, 2009.
CineJavier Calvo colabora habitualmente como guionista del director de cine Roger Gual, con quien firmaron juntos el guion de Remake (Ovideo TV, 2005).
Germán Sierra
Germán Sierra Nombre completo Germán Sierra Nacimiento 1960
La Coruña, EspañaOcupación Escritor Nacionalidad española
Género Novela Movimientos Literatura española contemporánea Sitio web oficial Germán Sierra (La Coruña, 1960) es un escritor español de la Generación Nocilla o Afterpop, y profesor de bioquímica y biología molecular.
Es licenciado en medicina y cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela, donde ejerce de profesor desde 1989. Ha publicado artículos científicos en revistas y monografías internacionales sobre su especialidad, la neurociencia, por lo que ha recibido premios a la investigación. También ha colaborado en diversas publicaciones culturales, como Revista das letras, Letras libres o Quimera, donde firmaba la columna "Wireless".
Obra- El espacio aparentemente perdido (novela; Debate, 1996)
- La felicidad no da el dinero (novela; Debate, 1999e
- Efectos secundarios (novela; Debate, 2000)
- Alto voltaje (libro de relatos; Mondadori, 2004)
- Intente usar otras palabras (novela; Mondadori, 2009)
Agustín Fernández Mallo
Agustín Fernández Mallo
Agustín Fernández Mallo presentando su libroNocilla Experience en Barcelona.Nombre completo Agustín Fernández Mallo Nacimiento 1967
La Coruña, EspañaOcupación Físico, Escritor, Poeta Nacionalidad española
Género Novela, Poesía Movimientos Literatura española contemporánea,Generación Nocilla, Generación Mutante oAfterpop Agustín Fernández Mallo (La Coruña, 1967) es un físico y escritor español afincado en Palma de Mallorca. Es uno de los miembros más destacados de la llamada Generación Nocilla, Generación Mutante o Afterpop, cuya denominación más popular procede del título de una serie de sus novelas.
En el año 2000 acuña el término poesía pospoética, que tendría más tarde su formalización en el ensayo Postpoesía -en el que además investiga las conexiones entre arte y ciencias-, y cuya propuesta práctica constituyen los poemarios Yo siempre regreso a los pezones y al punto 7 del Tractatus,Creta lateral Travelling –Premio Café Mon 2005–, el poemario-performance Joan Fontaine Odisea [mi deconstrucción] y Carne de píxel.Biografía
Ha publicado las novelas Nocilla Dream (Candaya, 2006) y Nocilla Experience (Alfaguara, 2008), formando ambas parte de una trilogía que concluía en el año 2009 con la publicación de Nocilla Lab por la editorial Alfaguara. También ha experimentado con la reescritura de la obra de Borges –una de sus influencias reconocidas-, en El hacedor (de Borges), Remake, (Alfaguara 2011), un trabajo de marcado carácter conceptual. Entre sus influencias, como él mismo ha señalado en entrevistas, se encuentran tanto la literatura canónica como las ciencias, el cine, la publicidad o el arte conceptual. Trabaja sus textos más como modelos de redes que como desarrollos lineales, colocando la alta y la baja cultura en un mismo nivel de importancia metafórica.
La publicación de su obra Nocilla Dream, de rápido éxito de público –Fernández Mallo es el autor más reseñado de los últimos diez años en el ámbito español-, fue calificada por la crítica especializada como una regeneración de la narrativa en castellano, y la prensa cultural empezó a difundir el términoGeneración Nocilla para etiquetar su obra junto a la de todo un grupo de autores como Jorge Carrión, Eloy Fernández Porta, Vicente Luis Mora o Juan Francisco Ferré. A partir de la publicación de la antología Mutantes empezó a usarse también el término Generación Mutante, aunque básicamente hace referencia a los mismos nombres.
En 2008 fue galardonado con el Premio Ciudad de Burgos de Poesía por su libro Carne de píxel. Con su primera obra ensayística Postpoesía, Hacia un nuevo paradigma ha sido finalista del Premio de Ensayo Anagrama.
Si bien trabaja como físico, también colabora con las revistas culturales Lateral, Contrastes, La Bolsa de Pipas y La fábrica, y en los diarios El País, El Mundo y La Vanguardia. Mantiene, junto con Eloy Fernández Porta, el dúo de spoken word llamado Afterpop, Fernández&Fernández.
El caso El hacedor (de Borges), RemakeEn septiembre de 2011, la editorial Alfaguara, a petición de los abogados de María Kodama, viuda del famoso escritor Jorge Luis Borges, retira de las librerías los ejemplares no vendidos de El hacedor (de Borges), Remake, libro de Agustín Fernández Mallo que había sido publicado en febrero. Según el autor gallego, lo que se pone en cuestión es "una técnica literaria" que consiste en "recoger un legado y transformarlo" y añade que la "gran paradoja" es que fue precisamente Borges "uno de sus mejores exponentes". María Kodama, en cambio, afirma que se trata de algo distinto a un homenaje, aunque reconoce no haber leído el libro. "Imagine que si se retiró es porque es algo muy grave". Numerosos escritores y artistas han expresado su apoyo a Fernández Mallo, oponiéndose a lo que consideran un acto de censura que atenta contra el arte tal y como lo concebimos en este tiempo.
Obras- Poesía
- Yo siempre regreso a los pezones y al punto 7 del Tractatus (Edición personal, 2001)
- Creta, lateral travelling (La Guantera, 2004) (Editorial Sloper, 2009)
- Joan Fontaine Odisea (mi deconstrucción) (La Poesía, Señor Hidalgo, 2005)
- Carne de píxel (DVD Ediciones, 2008)
- Narrativa
- Nocilla Dream (Editorial Candaya, 2006)
- Nocilla Experience (Editorial Alfaguara, 2008)
- Nocilla Lab (Editorial Alfaguara, 2009), que termina con una historieta dibujada por Pere Joan.
- El hacedor (de Borges), Remake (Alfaguara, 2011)
- Ensayo
- "Postpoesía, Hacia un nuevo paradigma" (Editorial Anagrama, 2009)
Premios- Primer premio Café Món por Creta, lateral travelling.
- Nocilla Dream fue designada la mejor novela del año en lengua castellana por la revista Quimera, y por la crítica de esa misma revista la 4º novela más importante de la década (2000, 2010), en español.
- Nocilla Dream también fue nombrada por el suplemento El Cultural, del periódico El Mundo, como una de las diez mejores novelas de 2006.
- Carne de píxel, Premio de Poesía Ciudad de Burgos (2007).
- Nocilla Experiencie fue nombrada la mejor novela de 2008 por La 2 de Televisión Española
- Finalista del premio de Ensayo Anagrama, con la obra Postpoesía, Hacia un nuevo paradigma.
- Nocilla Lab fue elegida por el suplemento cultural Babelia como la 3ª novela más importante en español de 2009
Play Free Online Video Game VHS with Real People | Videoodl.cc
ResponderEliminarEnjoy VHS Video Game VHS with Real People. VHSVHS has become convert youtube playlist to mp3 a popular media destination for digital storytelling, video games,